Alumno en prácticas: Aitor Sanchez Gallego
|
Día o semana:7
|
Número de ficha:7
|
¿Qué hechos relevantes han ocurrido?
|
La semana comenzó ya teniendo muy presente tanto para mí como para los alumnos que ya estaba llegando el final de las prácticas. Durante toda la semana como hecho más relevante puedo indicar que me he estado quedando durante todo el día en el centro, a veces con la ayuda del tutor y otras veces no, adelantando el blog y el tfm, así como pidiendo ayuda o consejo a los demás profesores que se encontraban en el despacho y que tengo algo de relación. Como otros días, he impartido yo las clases, cada vez mejor a mi parecer, junto con la ayuda de las diapositivas. Además, el jueves, use un vídeo de youtube que subiré a materiales, y tengo otro programado para la última semana.
El vídeo trata sobre una teoría de un economista llamado Leopoldo Abadía, que cuenta básicamente y de forma muy sencilla, como se produjo la crisis financiera en estados unidos, que a continuación afecto a nuestro país, provocando así que la nuestra fuera aún peor. El vídeo tenía relación con los tipos de interés que ofrecían los bancos en EEUU, que era lo que estábamos viendo en ese momento. |
¿Te vale lo que has aprendido para tu futuro ejercicio docente?
|
Sí, cada vez me encuentro más cómodo en el aula, y noto como los alumnos se interesan más por mis explicaciones, estando mucho más participativos.
|
¿Qué errores y/o aciertos has cometido?
|
- Puedo recalcar ésta semana un error, que supongo que a muchos nos habrá pasado, pero en mi caso, al llevarme las clases tan preparadas, intento no solo estudiarme lo que tengo que dar, sino otras muchas cosas con relación al tema, por si a algún alumno le sugiere alguna duda relacionada y así poder contestarle de la mejor forma posible.
- En definitiva, me preguntaron sobre un tema económico muy concreto, no muy relacionado con el tema, sobre la prima de riesgo y sus efectos, y aunque si es verdad que a mi manera se lo que es, no es lo mismo saberlo que explicarlo, y si que me sentí un poco insatisfecho ante la explicación que pude dar. Pero también se que los alumnos están muy contentos conmigo en ese tipo de temas ya que les cuento muchas otras cosas que no vienen en los libros y que están relacionadas con el tema, por lo que quedarán satisfechos en general a pesar de ese fallo. |
¿Cómo vas a rectificar los errores?
|
- Estar más concentrado en el aula, y supongo que seguir así preparandome las clases y afrontarlas con mucho ánimo y ganas como hasta ahora.
|
Si has cometido algún error en días anteriores y has rectificado ¿Qué resultados has conseguido?
|
- Nada que recalcar.
|
Otros comentarios: ideas sobre cualquier aspecto relacionado con tu trabajo. Ej. cómo solucionar un problema determinado que hay en tu clase, actividades novedosas que se te ocurren para trabajar con tus alumnos, un nuevo recurso que has descubierto y utilizado en clase…
|
- Como ya he comentado, lo más inusual ha sido la introducción de un vídeo del youtube que explicaba una teoría de un economista que gusto a la clase. - Para la semana que viene tengo también otro vídeo preparado para ellos que habla ahora de la crisis en españa, una vez entendida la de EEUU y los efectos que tubo esta sobre nosotros. |
Ficha semana 7
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario